El tramitar RFC es una obligación que deben cumplir todas aquellas personas que empiezan a trabajar de manera legal. En Internet, existen varios artículos que hablan acerca de cómo inscribirte en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, muy pocos de ellos condensan la información más relevante al respecto y es por eso que nosotros decidimos crear nuestra propia entrada.
Merece la pena recordar que hace menos de una década el tramitar el RFC era algo que sólo se podía llevar a cabo de manera presencial. Es decir, la persona interesada en regularizar su situación en cuanto a los aspectos laborales, debía informarse acerca de la ubicación del módulo del Servicio de Administración Tributaria más cercana a su domicilio, para acudir con una identificación oficial y así las autoridades le entregaran su Cédula de Identificación Fiscal.
Dicha constancia, (por llamarla de alguna manera), indicaba que el ciudadano en cuestión ya había concluido con el tramite de RFC.
Una buena noticia es que ahora los tiempos de respuesta de las autoridades fiscales han cambiado radicalmente, al igual que los procedimientos para otorgarte la documentación necesaria y que de esa manera puedas ser reconocido ante la ley como Persona Física.
Para los que únicamente necesitan registrarse, pues van a ser añadidos a una nómina, pueden utilizar su CURP y de inmediato obtendrán una copia virtual de la CIF.
No obstante, si correspondes a otro tipo de contribuyentes, lo único que tendrás que hacer será iniciar tu trámite de preinscripción en línea y luego de que hayan transcurrido 10 días, deberás acudir a la oficina del SAT para que te hagan entrega de tu constancia, un recibo y una guía de obligaciones.
Indice
Tramitar RFC por internet
Muchas personas afirman que gracias a que el uso del Internet se ha expandido por todo el país, ahora es mucho más fácil completar algunos trámites gubernamentales. Entre estos destaca el poder tramitar RFC SAT desde tu casa u oficina.
Toda persona que tenga 18 años cumplidos o más y que desee integrarse al mundo laboral, puede iniciar el procedimiento de preinscripción online. Lo único que deberás tener a la mano será un ordenador que tenga la capacidad para conectarse a la web.
El portal del SAT funciona sin ninguna clase de interrupciones durante los 365 días del año, salvo que exista alguna contingencia como pudiera llegar a ser el hecho de que el servidor en donde se aloja la página web esté “caído”.
¿Como tramitar mi RFC?
Sabemos que a los jóvenes de ahora no les gusta perder el tiempo. Por tal motivo sin más preámbulos te daremos los pasos necesarios para que te sea posible tramitar RFC en SAT, sin que tengas que abandonar la comodidad de tu hogar.
Es importante hacer notar que todos los procedimientos en línea referentes a las acciones que tienen que ver con darse de alta en el SAT, están vinculadas única y exclusivamente a “Personas Físicas”. O sea, si estás pensando en abrir un negocio, debes acudir directamente a las oficinas, pues entre los requisitos que te solicitarán para que la adición de tu compañía sea correcta, será el acta constitutiva de tu organización.
– Usando el navegador de Internet que más te convenga escribe la siguiente dirección electrónica: www.sat.gob.mx y presiona la tecla “Enter” en tu teclado. Espera unos segundos a que se realice la carga total de la página principal del portal del SAT.
– Una vez cumplido ese lapso localiza la pestaña “Trámites” y haz clic sobre ella. De manera que no te sea difícil ubicarla, te comentamos que ésta se encuentra dentro de la barra de tonalidad verde.
– Las herramientas internas de esta web te conducirán a una nueva página en donde tendrás que posicionar la flecha del ratón encima de la palabra “RFC”. Ahí escogerás si deseas registrarte con la Clave Única de Registro de Población o bien de forma manual.
¿Como darse de alta en el SAT?
Haciendo una pequeña suposición, diremos que deseas anexarte utilizando la opción de registro “Con CURP”. Da clic en ese enlace y en la página siguiente escribe en el cuadro correspondiente el código de verificación, así como los 18 números y letras que conforman a tu código de identificación personal emitido por el Registro Nacional de Población (RENAPO).
De inmediato el sistema llenará los campos relacionados con tu información personal, dado que justamente los obtendrá de la clave que acabas de ingresar.
Aunque tramitar RFC con CURP es más rápido que la manera tradicional, debes tomar en cuenta que habrá ciertos datos que son imposibles de colocar de forma automática y por lo tanto deberás proceder a llenarlos con tu información personal.
Existen datos que bajo ninguna circunstancia deben ser omitidos. Por ejemplo, el domicilio en donde estarás dispuesto a recibir notificaciones por parte del SAT.
La información vertida en esta sección del formulario debe ser bastante clara. Inclusive las autoridades sugieren que la persona interesada incluya el nombre de las calles entre las que se encuentra su domicilio, así como referencias que ayuden a su localización. (Es decir, si cerca de nuestra casa hay una tienda de conveniencia, un almacén etc.)
Llena los demás datos y antes de proceder al envío de la información verifica que todo lo que hayas colocado sea correcto. Te decimos esto porque en caso de que las autoridades fiscales detecten que falseas información, es probable que te hagas acreedor a una multa.
Luego de concluir con este trámite, aparecerá una nueva ventana en donde tendrás acceso por vez primera a tu constancia virtual del tramite de RFC con Homoclave.
Tramitar RFC por primera vez
Existe una variante para tramitar RFC en línea y es aquella que tiene que ver propiamente con todo el proceso del pre registro. Algo que no habíamos mencionado hasta esta parte del artículo es que hay algunas ocasiones en las que los menores de edad pueden pedir que se les agregue a SHCP como contribuyentes.
Ojo, es imperativo hacer notar que esta situación sólo será válida cuando el joven haya cumplido al menos los 16 años de edad y se encuentre trabajando en una empresa debidamente regulada por turnos no mayores de cuatro horas diarias.
Cabe destacar, que a este sector de la población casi no se le cobra ningún impuesto, debido a que sus ingresos son muchas veces son inferiores al salario mínimo.
En todo caso, para verificar que la información ingresada por el interesado sea correcta, se pedirá que su padre o tutor muestre documentación oficial que lo vincule directamente con él.
Como tramitar mi RFC por primera vez
Hay que ser cuidadosos al momento de tomar la decisión de tramitar RFC en línea gratis, no porque nada malo vaya a pasar, sino porque hay que verificar si ya fuiste registrado por algún tercero.
Por ejemplo, llevas tu currículo a una empresa esperando a ser contratado y luego de unos días recibes una llamada en donde te dicen que te presentarás a laborar a partir de la siguiente semana.
Después del periodo de prueba te otorgan la planta y en ese momento el departamento de derechos humanos redacta tu contrato laboral. Lo que no sabes es que, en ese mismo instante, se están iniciando las gestiones para tramitar RFC online.
En estos días los patrones tienen la opción de añadir a sus nuevos trabajadores al SAT uno a uno o bien de manera masiva sin ningún costo para la compañía.
Una de las ventajas de trabajar dentro del modelo asalariado es que no tendrás que preocuparte por rendir tu declaración anual de impuestos, pues de esto se encargará tu patrón.
Desde luego hay ocasiones en las que los jefes le piden a sus nuevos subordinados que hagan el registro en el SAT para conseguir su CIF. Si este fuera tu caso, debes realizar lo siguiente:
– Ingresar a la página principal del portal del SAT y después en el link de “trámites”. Luego hay que cliquear sobre el menú emergente de RFC para finalmente elegir la opción de pre registro.
– Llena el formulario con los datos que se te solicitan y cuando hayas terminado oprime el botón de “Enviar”. No olvides anexar una dirección de correo electrónico que te pertenezca, ya que por medio de un mensaje de e-mail recibirás un número de folio, mismo que te servirá para recoger tu documentación.
No desesperes si la respuesta no llega a los pocos días, puesto que las autoridades fiscales nos han dicho que el periodo en el que te pueden responder regularmente se demora hasta 10 días.
De cualquier manera, si pasa este tiempo y no ves ningún correo nuevo en tu bandeja de entrada, no dudes en revisar el apartado de “Correo no Deseado”.
Con el número de folio en tu mano, ingresa a la página de “Citas SAT”, escoge el día y la hora en el que acude irás a tu módulo más cercano y listo. Entre la documentación que te entregarán el día en el que recojas tu CIF, sobresale el recibo en donde dice que te has dado de alta en el SAT de manera satisfactoria y un libro que contiene las obligaciones que quieres al momento de volverte contribuyente.
Requisitos para tramitar RFC ante SAT
En el caso de que quieras tramitar tu RFC siguiendo el camino tradicional, necesitarás la siguiente documentación en original y copia.
– Copia certificada de tu acta de nacimiento (ésta no debe tener tachaduras ni enmendaduras). No importa si tu acta es antigua o digital, lo más trascendente en ese sentido es que el documento sea completamente legible.
– Una copia de tu Clave Única de Registro de Población. Si ya te registraste ante el RENAPO pero extraviaste tu constancia por algún motivo, no olvides que puedes sacar una copia por Internet, si accedes al sitio de “Consultas CURP”.
– Una identificación oficial con fotografía vigente. Seguramente ya cuentas con tu credencial para votar otorgada por el Instituto Nacional Electoral. Con ella será más que suficiente. Sin embargo, también son válidos: el pasaporte, la cédula profesional, la cartilla del servicio militar nacional etc.
Tramitar el RFC con Homoclave
El RFC con Homoclave se divide en Personas Morales y Personas Físicas. Dentro del primer grupo podemos encontrar a todas aquellas compañías que han sido fundadas con capital privado.
Dependiendo del ramo al que se dediquen estas compañías, será la cantidad de impuestos que paguen anualmente.
Por otro lado, las personas físicas son todas aquellas que reciben una retribución económica por su trabajo o servicio prestado. En ambos casos, el tramitar RFC gratis, es un derecho, puesto que la entrega de este documento ha permanecido sin costo durante más de 50 años.
Hay que recordar que lo que le interesa al SAT es conocer el número total de contribuyentes con los que cuenta.
¿Como dar de alta el rfc?
Se dice que un RFC está dado de alta en el momento en el que se concluye toda la serie de pasos de la inscripción. Para el caso de las empresas, el tiempo de activación de este registro inicia a partir de que han comenzado operaciones.
No obstante, debemos comentarte que las Personas Morales tienen un periodo de gracia para informarle al fisco que han iniciado sus acciones dentro del mercado. Este tiempo es de 30 días naturales.
Consultar RFC con CURP
Las únicas personas que tienen la oportunidad de consultar su RFC con la CURP son los que cumplieron el registro utilizando esta herramienta. Cabe recordar que para ellos la opción de tramitar mi RFC incluye en la CIF tanto un código QR, como la totalidad del código de identificación personal expedido por el RENAPO.
Por cierto, como dato curioso te compartimos que tramitar RFC y CURP se lleva a cabo en páginas de Internet distintas.
¿Donde tramitar mi RFC?
Es posible tramitar tu RFC en línea o si lo deseas en cualquiera de los edificios del Servicio de Administración Tributaria. Además, en todos ellos encontrarás una sala de Internet en donde podrás llevar a cabo tu pre registro sin ningún costo y con la asesoría de profesionales, quienes estarán ahí para orientarte en cualquier momento que lo necesites.
Reimpresion de RFC
Para imprimir tu RFC es necesario que agendes una cita en el módulo de atención SAT más cercano a tu domicilio, puesto que necesitarás que un asesor te entregue la CIEC. Se trata de una contra sueña gratuita con la que podrás acceder a todos los trámites virtuales que se realizan en la página oficial de este organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La sección en la que deberás ingresar tu RFC con Homoclave y contraseña recibe el nombre de “Mi Portal” y la encuentras en la pestaña de “Trámites”.