Con el paso del tiempo, acciones como lo es el consultar RFC, se ha convertido en una tarea muy sencilla y cotidiana, gracias a que ahora podemos echar mano de distintos avances tecnológicos.
Antiguamente, cuando alguien necesitaba hacer una consulta de RFC, debía acudir forzosamente a alguna de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria con el fin de recibir el apoyo de alguno de los asesores que estuviera disponible.
En cambio, hoy en día todo el procedimiento de búsqueda de RFC, se puede realizar con tan sólo tener una computadora que sea capaz de conectarse a Internet, para consultar tu RFC basta con, llenar el formulario que te solicitan y listo ya tienes tu RFC con homoclave.
El Registro Federal de Contribuyentes (también conocido por muchos simplemente por sus siglas RFC) puede ser definido como un instrumento que sirve para identificar tanto a las entidades comerciales que han sido creadas gracias a la intervención de capital privado, ya sea de modo individual o colectivo y también para conocer a los ciudadanos que participan de manera activa en los procedimientos económicos del país, por medio de las actividades laborales que realizan a diario.
Antes de que te digamos la forma en la que podrás consultar un RFC, debes de saber que el SAT, divide a estos grupos en dos categorías: Primeramente, tenemos a las Personas Físicas, mientras que en segundo lugar nos encontramos con las Personas Morales.
Parte de las tareas cotidianas que se pueden desarrollar, luego de que la persona obtuvo su RFC, son las siguientes:
– En el instante en el que un ciudadano se acerca a una institución bancaria con la intención de obtener una tarjeta de crédito. De inmediato la institución bancaria procederá a consultar RFC SAT del cliente para ver si cumple con los requisitos para disfrutar de los beneficios de dicho producto financiero.
– Por otro lado, y aunque no lo creas, el RFC también te sirve para inscribirte en algunos programas sociales, ya sea que estén auspiciados por el gobierno de la entidad en donde vives o bien por autoridades federales.
– Otra de las actividades que podrás llevar a cabo con tu consulta de
RFC con Homoclave, es la compra o venta de un bien inmueble, ya que actualmente los gobiernos estatales llevan a cabo una valuación de tu casa antes de que la vendas, para así saber el porcentaje de impuestos que se te debe cobrar.
Indice
Consultar RFC en SAT
Ya en la introducción de este artículo hicimos una breve mención al SAT. No obstante, es conveniente que sepas algunas de sus funciones, para que así entiendas de una manera mucho más sencilla por qué debes cumplir con tus obligaciones fiscales.
Este organismo fue creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que se convirtiera en una entidad con autonomía, pero que al final de realizar sus actividades, siempre le reporte a esa dependencia.
Una de sus funciones primordiales es la de verificar que la recaudación de impuestos se realice con equidad. Es decir, cada contribuyente aporta una suma de dinero al gobierno en función de sus utilidades.
Ese capital es enviado al gasto público para promover nuevos programas sociales y mantener vigentes los que ya se encuentran en operación.
De la misma manera, se encarga de vigilar que todas las operaciones que se hacen a diario en las zonas fronterizas se lleven a cabo dentro del marco de la legalidad.
¿Como consultar RFC en el SAT?
Debes saber que para poder consultar RFC con Homoclave SAT, es indispensable que tu información general ya se encuentre en la base de datos nacional de este organismo.
Dicho de otra manera, el consultar RFC México, solamente es posible si ya eres visto por la ley como un contribuyente fiscal.
La preinscripción en el caso de las Personas Morales o Físicas puede comenzar directamente en línea o bien de la manera tradicional, es decir, acudiendo a la oficina de administración tributaria más cercana a tu localidad.
Si eres un ciudadano que quiere ingresar a una compañía como trabajador asalariado, lo que te conviene es registrarte utilizando la Clave Única de Registro de Población, pues es la manera más simple de corroborar tu identidad de forma correcta.
Consultar tu RFC una vez que te has dado de alta, es muy fácil. Sólo debes abrir el explorador de Internet que tengas instalado como predeterminado en tu computadora y luego en el espacio destinado a la colocación de direcciones electrónicas escribe: www.sat.gob.mx y da clic en entrar.
Seguidamente verás una barra de color verde. Busca la palabra “Trámites” y da clic sobre ella. Una vez que te encuentres dentro de la página de trámites, será necesario que pongas tu RFC SAT y la contraseña de acceso al portal que te hayan entregado luego de que recibiste tu Cédula de Identificación Fiscal.
En el supuesto de que aún no cuentes con una clave de acceso a la zona de Mi Portal, te sugerimos que vayas al edificio del SAT más cercano a tu domicilio. No necesitas cita para realizar este trámite.
El contar con ese elemento de ingreso al sistema de trámites online del SAT, te permitirá entre muchas otras cosas la oportunidad de imprimir RFC gratis en línea en caso de que necesites una copia fiel de tu CIF.
Hablando de los casos en los que se hace una reimpresión de RFC, es importante que sepas que hasta el momento no hay una ley que limite esta acción. Lo que intentamos decirte es que puedes obtener RFC en línea SAT, las veces que lo necesites.
Consultar RFC con CURP
La CURP es un instrumento de identificación que deben solicitar todas aquellas personas que vivan legalmente dentro del territorio nacional, sin importar si tienen o no la nacionalidad mexicana.
Del mismo modo, están reconvenidos a tramitar la CURP los mexicanos que viven en el extranjero. Un tema que inquieta a muchas personas es saber si es factible o no el poder consultar RFC y CURP dentro del portal oficial del SAT.
Este cuestionamiento surgió debido a que en la red existen algunos blogs en donde aparentemente es posible realizar una consulta de RFC y CURP SAT en un formulario. Sin embargo, yo te aconsejaría que te alejes de esa clase de páginas, puesto que no cuentan con el aval de las autoridades federales y por tanto, la información vertida en esos lugares, puede ser utilizada por terceros sin tu consentimiento.
¿Cómo es posible entonces que esas webs sean capaces de entregar un resultado, después de que un internauta ha llevado a cabo el procedimiento de consultar RFC con CURP? Lo cierto es que la respuesta es muy simple. Esta gente dota a esos cuestionarios virtuales con fórmulas obtenidas mediante cálculos realizados en archivos de Microsoft Excel.
Retomando el tema que nos interesa, la única manera de consultar RFC con CURP es si te pre registrarte utilizando la herramienta de identificación personal creada por el Registro Nacional de Población en el ya lejano año de 1996.
Ciertamente nos gustaría que las autoridades crearan un portal en donde se pudiera imprimir RFC hacienda sin tener que hacer uso de una contraseña, aunque viéndolo desde otra perspectiva, la situación de consultar RFC por CURP sin ningún tipo de restricción, pudiera llegar a favorecer el robo de identidad.
Imprimir RFC gratis
Tal y como el nombre de este subtítulo apunta, el objetivo principal de esta sección es hablarte acerca de cómo podrás imprimir un RFC.
Abre tu explorador de Internet y entra al portal del Servicio de Administración Tributaria. Una forma sencilla y segura de ingresar a esta página es colocando la palabra “SAT”, en la caja de búsqueda de Google.
En cuanto hayas ingresado a la web del SAT, oprime sobre la palabra “Trámites” y espera hasta que el contenido de la nueva pestaña se cargue por completo.
Luego cliquea encima de la palabra “Servicios”. Después de esto ya estarás a muy pocos pasos de haber logrado imprimir tu RFC.
Dentro del menú emergente que te saldrá, deberás acceder al enlace de “Acuses”. Enseguida tendrás que entrar al link de “Acuses de RFC”.
Si realizas lo anterior tal y como te lo hemos indicado, arribarás a una nueva página en donde deberás completar el formulario de acceso con tu clave completa que obtuviste al consultar RFC del SAT y la contraseña correspondiente.
Finalmente, el último recuadro que tendrás que rellenar adecuadamente es el de la captcha (también llamado código de seguridad), si es que lo que deseas es imprimir RFC en SAT.
Al presionar el botón de “Enviar”, una vez más serás trasladado a otra pantalla en donde deberás dar clic encima del botón “Generar constancia”. En este paso del proceso, es probable que tengas algunos problemas a la hora de tratar de visualizar el contenido de la página.
Si esto ocurre, por favor verifica que tengas habilitada la opción de “Abrir pestañas emergentes”, para que se pueda cargar tu CIF en formato PDF.
Algunos exploradores de internet en la actualidad, ya vienen con una extensión de lectura de archivos PDF incorporada a su software, lo que te evita el tener que descargar programas de terceros, si lo único que quieres es imprimir RFC gratis.
Antes de que estés listo para imprimir mi RFC SAT, debes ser consciente de que los mejores resultados se obtienen con una impresora que funcione con tóner o tinta de color, puesto que el nuevo formato trae nuevos sistemas y/o candados de seguridad.
En el instante en el que le des clic al icono de “imprimir” se desplegará un cuadro de diálogo en donde deberás indicar el número de copias que requieres. Luego de que fijes la cantidad exacta podrás imprimir RFC persona física.
Algo que no queremos dejar de mencionar es que las autoridades hacendarias verdaderamente “se sacaron un 10” al habilitar la función de imprimir RFC SAT gratis desde cualquier computadora, puesto que así el servicio está disponible durante todo el año.
Imprimir RFC sin contraseña
Imprimir RFC sin contraseña es una función que no se puede realizar de manera oficial dentro del portal del SAT, puesto que como ya dijimos en el punto anterior, para ello se necesita la inclusión del RFC con Homoclave y la palabra secreta que te hayan otorgado el día que fuiste a recoger tu documentación.
A pesar de estas restricciones, hay formas en las que es probable imprimir RFC México, sin necesidad de acceder a Internet.
Este escenario ocurre cuando el interesado guardó el fichero PDF de su CIF en algún dispositivo de almacenamiento físico o virtual. Dentro del primer conjunto de instrumentos para guardar información podemos mencionar: los ordenadores convencionales, las computadoras portátiles, las memorias USB etc. Mientras tanto, en el segundo grupo se encuentran los servicios de almacenamiento en la “Nube”.
Otro método en el que el contribuyente puede imprimir RFC SAT persona física, sin tener que hacer uso de la tecnología informática, es acudiendo a la oficina del SAT más cercana a su casa y solicitarle a un ejecutivo que le entregue una copia gratuita.
Para este servicio tampoco es necesario agendar una cita, aunque eso sí, se calcula que el tiempo de espera oscila entre una y dos horas, con lo que te aconsejamos tomar tus precauciones.
¿Cómo se imprime el RFC?
Llegó el momento de hablar acerca de los requerimientos que exigen las autoridades fiscales cuando un contribuyente desea imprimir RFC homoclave gratis.
Imprimir RFC SAT por Internet corresponde a una metodología gratuita para todos aquellos contribuyentes que requieren la emisión de una nueva constancia, ya sea porque extraviaron su original o porque ésta se encuentra muy desgastada.
Yo pensé que sería muy difícil imprimir mi RFC. Sin embargo, al poco tiempo de observar las herramientas disponibles en el portal, me di cuenta de que iba a ser una tarea muy sencilla.
Es necesario tener una impresora con tinta y papel para poder imprimir RFC Homoclave gratis. Las hojas deben ser blancas y tamaño carta, pues es el único tamaño aceptado como válido dentro de las especificaciones que existen en el manual que habla acerca de la manera en la que se debe imprimir un RFC.
Algo que me gustó mucho de obtener mi RFC SAT vía web, es que no tuve que preocuparme por borrar el historial de navegación en el explorador de Internet que estaba usando, pues la página del SAT ofrece “navegación segura”.
Consultar RFC con Homoclave
En México, al igual que en otros países del orbe, las autoridades fiscales decidieron colocar un mecanismo de identificación inalterable que permitiera la generación de nuevos códigos, sin la posibilidad de que éstos se duplicaran en un futuro. A eso se le conoce comúnmente como Homoclave.
¿Cuál es la homoclave?
Básicamente nos encontraremos con que la homoclave es la sección de las tres últimas letras y números que se colocan justo después de la fecha de nacimiento del ciudadano o la fecha en la que la empresa comenzó operaciones.
Como ya dijimos, es el SAT el que designa cada una de estas combinaciones. Para ello utiliza un algoritmo especial que no está disponible en ninguna otra dependencia de gobierno.
Desde luego, habrás escuchado más de una vez que existe un RFC generico con Homoclave. Sin embargo, este solamente se usa cuando la persona con la que se está haciendo la transacción, aún no se encuentra inscrita en hacienda.
¿Como consultar RFC con homoclave?
Consultar RFC y Homoclave se puede realizar visitando la página de Internet o bien acudiendo a la oficina tributaria que te corresponda.
En el supuesto de que desees decantarte por la primera opción, lo primero que debes hacer será ingresar al sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria y luego dar clic en “Trámites”.
Una vez que ya estés en la nueva pantalla, entra a “Servicios” y después a Acuses del RFC.
Pon tu nombre de usuario y contraseña, de la misma forma en que lo harías al seguir las instrucciones para “consultar mi RFC“. luego oprime el botón de “Generar constancia”.
Suponiendo que lo único que quieres es visualizar tu CIF, cuando hayas terminado de verificar los datos que te interesan, cierra la ventana y listo. Es decir, no presiones ni el botón de imprimir ni el de descargar.
Muchas personas usan esta alternativa, al momento de querer llevar a cabo una consulta de RFC y CURP.
Sin embargo, si lo que deseas es obtener ayuda especializada al momento de pedir una reimpresión de tu constancia de RFC, acércate a la oficina del SAT de tu entidad federativa y pídele al asesor que te atienda que ingrese al menú de tramitar RFC, para que así le aparezca en pantalla tu CIF en formato PDF.
Por cierto, un aspecto que no hemos comentado es que no hay en México ninguna RFC sin Homoclave, puesto que eso solamente sería un código que contuviera las iniciales de tu nombre y tu fecha de nacimiento, pero sin ningún mecanismo que sirviera para proteger tu identidad.
Calcular RFC
Este es otro de los tópicos que no podemos dejar fuera, cuando estamos hablando de consultar RFC del SAT.
Aún no sé por qué, pero es un hecho de que a los ciudadanos les apasiona el poder comprender cómo calcular la RFC. Por ejemplo, he tenido la oportunidad de ingresar a varios foros en los que las personas externaron su opinión acerca de los servicios online que brinda el SAT y no faltan los enlaces titulados como:
Calcular RFC Homoclave o calcular RFC SAT.
Obviamente en los dos casos se está hablando de la misma operación, salvo que en el segundo se hace referencia directa a la dependencia oficial a la que debes dirigirte en el caso de que vayas a iniciar cualquier tipo de actividad legal lícita, pues este organismo será quien fije la cantidad de impuestos que debes pagar de forma periódica.
¿Cómo saber cuál es el RFC?
La primera vez en la que me decidí a obtener mi RFC y memorizarlo, me encontré con varios obstáculos para retenerlo en mi mente. Sin embargo, me di cuenta que al identificar cada una de las letras o números que aparecen en esa clave, es mucho más fácil guardarlo en la memoria a largo plazo.
Las primeras dos posiciones siempre serán ocupadas por la inicial y la primera vocal interna del apellido paterno. Seguidamente la inicial del apellido materno y por último la inicial del primer nombre de pila, salvo que éste sea compuesto y corresponda a José en el caso de los varones o María en las damas.
En este caso, las autoridades han decidido tomar en consideración la inicial del segundo nombre de pila, debido a que hay muchísimas personas que se llaman María o José.
Las siguientes seis posiciones serán ocupadas por la fecha de nacimiento de quien haya iniciado el trámite. Los dígitos se acomodarán en parejas comenzando por el año.
Finalmente, los tres espacios del final corresponden a la homoclave. En ese momento, ya conoces como se forma una clave de contribuyente. Con eso te será fácil el consultar RFC de una persona.
La ley establece que únicamente el interesado es quien debe iniciar los trámites para darse de alta en hacienda. No obstante, hay veces en la que se les permite a ciertos individuos consultar RFC persona física, sobre todo cuando ésta se encuentra imposibilitada para ir a recoger la documentación que lo acredita como poseedor de su CIF.
Caso contrario ocurre cuando alguien hace una consulta de RFC persona moral. Recuerda que la información vinculada a la fecha de fundación de las compañías es pública. Por lo tanto, cualquiera que esté interesado en entablar algún tipo de negociación con ellas, puede fácilmente acercarse a las oficinas del SAT a pedir información sobre su situación fiscal.
Al consultar RFC oficial, no solamente ayudas a proteger tu identidad, sino que también conoces un poco más acerca de la contraparte con la que quieres iniciar una transacción.
¿Como puedo consultar el rfc de una persona moral?
Hay una diferencia fundamental que se debe tomar en cuenta si es que deseas consultar RFC de una empresa, ya que la composición de la clave es un poco distinta a la de las personas físicas.
En resumidas cuentas, la modificación más visible al RFC que podemos ver en el caso de las compañías particulares, es que, en lugar de cuatro iniciales, sólo tiene tres y éstas a su vez corresponden a una abreviatura del nombre comercial.
¿Cómo sacar el RFC del SAT?
Antes de decirte cómo puedes sacar el RFC del SAT, queremos mencionarte la forma que tienes para validar si alguna clave es válida o no.
A este procedimiento se le conoce como verificar RFC SAT y trata de lo siguiente:
– Entra a https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/ConsultaRFC/ y rellena el código de verificación que aparece ahí, respetando el orden de las letras . En cuando termines oprime el botón de “Aceptar”.
Suponiendo que hayas escrito el código de manera errónea, no deberás preocuparte, ya que el sistema automáticamente cargará un nuevo CAPTCHA. Una vez que te encuentres en la página en donde se ubica el formulario para validar RFC, podrás ver las siguientes tres alternativas:
En la primera se lleva a cabo la “validación masiva de CIF”. Esa sección se recomienda que únicamente sea utilizada por las empresas que desean verificar el estatus de las claves de los empleados que tienen inscritos en la nómina. Como te lo podrás imaginar, el consultar RFC online de esa manera, ahorra muchísimo tiempo y esfuerzo.
Por su parte, dentro de la segunda alternativa es donde se encuentra activa la opción de “verificar mi RFC“. En este sector podrás colocar la Cédula de Identificación Fiscal que quieras.
Y es que, aunque no lo creas, hay veces en las que los ciudadanos desean verificar RFC persona física, solamente con el propósito de comprobar si ya fueron dados de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
No hay que olvidar que, en algunas ocasiones, las empresas sean quienes registran a sus empleados. Obviamente esto suele suceder cuando los trabajadores son muy jóvenes y no han tenido tiempo de cumplir con esa obligación.
¿Cómo se tramita el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes es uno de los trámites más fáciles de realizar. En este artículo ya hemos dicho algunas formas en las que puedes consultar RFC gratis.
Sin embargo, el único sitio en donde puedes obtenerlo es en los edificios autorizados por el fisco. En ellos, el ejecutivo que te atienda, revisará que tu documentación presentada es la correcta.
Para verificar tu identidad, puede proceder a buscar RFC por nombre, ingresar tus apellidos al sistema o escribir todos los números y letras que conforman a tu clave de contribuyente.
¿Qué documentos necesito para calcular mi RFC con Homoclave?
Si vas a llevar a cabo el trámite en ventanilla, asegúrate de llevar los siguientes documentos:
– Copia certificada de tu acta de nacimiento (ésta no debe presentar tachaduras ni enmendaduras, puesto que de lo contrario no será tomada como identificación válida).
– Una credencial oficial vigente que tenga fotografía.
– En algunos módulos también solicitan la Clave Única de Registro de Población.
Después de que te entreguen tu Cédula de Identificación Fiscal, ya podrás obtener RFC por internet.
Obtener mi RFC
Buscar RFC SAT es algo sumamente importante para las personas que necesitan empezar a trabajar, puesto que ese documento es indispensable para saber la cantidad de impuestos que deben pagar.
No olvides que entre mayores sean tus ingresos, mayor también será la cantidad que le debas regresar a las autoridades fiscales.
Buscar RFC en SAT es más fácil de lo que parece, ya que sólo necesitas tener a la mano tu CIF y la contraseña de acceso al portal.
No mucha gente sabe que además de consultar RFC SAT con CURP, se pueden hacer muchas más tareas en esa página gubernamental.
Sin embargo, algo que jamás podrás llevar a cabo será el consultar RFC sin Homoclave, puesto que este elemento es fundamental para la creación del código que te identifica como persona física o moral.
Un poco más atrás ya hablamos sobre la importancia que tiene el saber calcular RFC persona moral, más que nada para proteger tu patrimonio, pues las autoridades no desean que los ciudadanos sean víctimas de personas malintencionadas.
Se sabe que una de las operaciones que se realizan con mayor frecuencia dentro de la web del SAT es la metodología que permite consultar e imprimir RFC.
Consultar RFC en linea por Internet
Consultar RFC en línea es una alternativa que se puede llevar a cabo en cualquier momento, sin importar que nos encontremos en casa o en el trabajo, puesto que el portal del SAT es una de las webs que menos caídas de servidor sufre durante el año.
Consultar RFC en línea SAT es un derecho que tienen todos los contribuyentes, ya que con ello se pueden obtener copias adicionales de las Cédulas de Identificación Fiscal.
¿Como consultar mi rfc por Internet?
¿Cómo consultar mi RFC en línea? Es muy sencillo. Sólo entra a la página oficial del Servicio de Administración Tributaria y accede en el menú de “Trámites”, para luego colocar tus datos de inicio de sesión en el recuadro denominado como “Mi Portal”.
Al poner tu RFC y tu contraseña, entrarás a la sección en donde puedes consultar RFC por internet. Únicamente deberás seguir las instrucciones que te dé el sistema.
Al terminar tu consulta podrás decidir si quieres almacenar una copia de tu RFC en tu computadora o si deseas imprimirlo en una hoja de papel tamaño carta.
Si quieres saber cómo consultar RFC e imprimirlo, revisa la sección que habla de eso en este artículo.
¿Donde consultar mi RFC?
Además de tener la facultad de realizar una consulta de RFC SAT en linea, también tienes la oportunidad de agendar una cita a través de la línea telefónica de atención al contribuyente, en donde te dirán la ubicación exacta de la oficina del SAT que se localice más cerca de tu hogar.
No olvides que ese trámite es gratuito. Por tal razón te pedimos que, si algún funcionario te quiere cobrar por entregarte tu CIF, lo denuncies ante las autoridades correspondientes.
Para cerrar este artículo, sólo nos falta comentarte que la opción de consultar RFC y NSS, aún no se encuentra disponible, ya que esa clave le corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social.